'-para
que ir a tu casa, si puedo verte en el chat?
entrar en la red, comunicarse, trabajar
'en' digital son formas de habitar la realidad virtual. que producen
una construcción
de la realidad diferente, (combinación de la 'realidad virtual'
y la 'verdadera realidad') a partir de una diferente percepción
del tiempo y del espacio, y por todo esto, una diferente percepción
del cuerpo. el 'cuerpo' no se mueve, más bien permanece extático,
se iconiza en la pantalla, donde se reconfigura hasta disolverse,
a la vez que se vuelve pantalla. ve, recorre,controla, 'siente' presencia,
habita otros lugares, a traves de la pantalla. cada vez más
'leemos' la realidad en las pantallas.
El cuerpo siempre ha sido objeto de manipulación, de recreación y perversión constantes. Pero el cuerpo es más que el cuerpo. Se lo puede pensar como soporte material de expresiones que están más allá del cuerpo. Y cuando toda la realidad tiende a la desmaterialización, aparecen por un lado las formulas moleculares, las ecuaciones numéricas que traducen el cuerpo a una abstracción, y por otro, la mediación que lo convierte en telemático. Pero a pesar de haber analizado cada partícula, de casi poder sintetizarlo en un laboratorio, de poder "entrar" e interactuar con las redes informáticas, el cuerpo se nos escapa. Porque al no ser factible de formular en abstracto el cuerpo de deseo queda omiso en las formulas e interceptado en la realidad.